Como la Sociedad ha sido afectada por el crecimiento de las computadoras
Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la informática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la sociedad, y les imprime su sello de indiferencia entre los ricos y los pobres.
La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma de decisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de la información propicia la mejoría de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad de las naciones. El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades. Desde sus inicios el hombre ha buscado la forma de mejorar su calidad de vida y su forma de trabajo, para ello ha buscado métodos adecuados tales como la tecnología que ha desarrollado a través de la ciencia. Esto ha permitido llegar a grandes inventos científicos desde la calculadora hasta la computadora y el Internet, este gran avance ha llevado a la humanidad a tener un enorme desarrollo social.
En un mundo en constante cambio cada persona se siente implicada en formar parte del mundo de la información.
Los continuos avances en otras ramas de la ciencia como la robótica o de la inteligencia artificial han permitido hacer realidad muchos proyectos que hace años parecían solo fantasías futuristas.
La computadora es una máquina que nos permite realizar muchas tareas diferentes, por esta razón ha influido en muchos aspectos de nuestra vida. El pensamiento Humano.
El pensamiento es la actividad y creación de la mente mediante el intelecto. Todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativo, artísticos etc.
“El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta”
Su funcionamiento está ligado directa e inseparablemente de la memoria; mediante la cual realiza sus razonamientos con la finalidad de resolver problemas o conflictos
Inteligencia Artificial
Es la rama de las ciencias de la computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas.
A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano.
La diferencia entre los dos tipos de pensamiento
Creo que si a alguien le hacen esta pregunta y debe responder en una manera impulsiva y rápida, esta podría llegar a decir que las maquinas son más “inteligentes”. No sería una respuesta totalmente errónea, hoy en día las maquinas realizan, por ejemplo, complicadísimos cálculos matemáticos en segundos, buscan información también en segundos. Esto podría provocar que la gente irreflexivamente conteste que las más inteligentes son las máquinas.
Personalmente, me atrevo a criticar esta respuesta. El fundamento es simple, sabemos que los seres humanos no somos perfectos, no habrá una sola vez en la que no comentamos ni el más mínimo error; es por eso que algo imperfecto no puede hacer algo perfecto
Otro de mis argumentos es la variedad de lo que llamamos inteligencia. No es solamente todo aquello que tenga que ver con ciencias de algún tipo. Existe también lo que el llamado inteligencia emocional, es decir ese tipo de inteligencia que abarca las capacidades de reconocer las emociones propias y ajenas. Supongo que una maquina no puede determinar el estado de animo de una persona.
El efecto de las computadoras sobre las personas
Conforme la tecnología ha avanzado, el número de personas que necesitan una computadora u ordenador se hace cada vez mayor debido a que se ha convertido en un objeto básico.
Un complemento muy importante es el uso de una amplia información utilizando el internet; este avance comenzó desde la época de la revolución, ahí empieza a surgir el avance de las grandes máquinas facilitando el trabajo haciéndolo a éste de menor esfuerzo en las actividades cotidianas.
La computación es una actividad profesional que induce a la creatividad, al desarrollo de la capacidad intelectual y del pensamiento abstracto, en un buen número de casos nos hemos quedado sorprendidos de nuestros propios logros y de los alcanzados por los equipos de trabajo de los que formamos parte.
En resumen el uso o efecto de las computadoras en las personas tiene sus ventajas y desventajas como en todo, primero podemos citar que nos facilita el trabajo dentro del ámbito de la investigación puesto que hoy en día tan solo con escribir una palabra o frase; el buscador de internet proporciona acceso a un sinfín de información, la desventaja está en el que también podemos toparnos con informaciones falsas u obsoletas.
El efecto de las computadoras sobre las organizaciones
A medida que la web creció, se crearon los buscadores y los directorios web para localizar las páginas y permitir a las personas encontrar infinidad de información
Todas las organizaciones que se dedican a la venta de computadoras se ven enriquecidas o beneficiadas debido a la gran demanda de ventas ya que hoy en día la computadora podría decirse que es una herramienta básica para el ser humano.
Lo bueno y lo malo del uso de las computadoras en la Sociedad
Si bien hablaremos de las ventajas y desventajas de la computadora, cabe mencionar que no podemos restarle importancia a ninguno de los medios, ya que todos forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, cada uno de ellos cumple una función específica que sería imposible minimizar. La decisión de utilizar un medio y no otro, depende de los objetivos que se quieran alcanzar.
VENTAJAS DEL USO DE LA COMPUTADORA
Las computadoras ofrecen, entre otras, las siguientes ventajas para la Educación:
Facilitan el aprendizaje personalizado: El alumno puede desarrollar su aprendizaje a su propio ritmo, en el tiempo de que disponga, a la vez que le van proporcionando retroalimentación y ayuda.
Son herramientas multimedia: Las computadoras con la capacidad de integrar gráficas, impresiones, audio, voz, video, y animaciones pueden ser efectivos apoyos a la educación, permitiendo al maestro y alumno utilizar diversas tecnologías de manera conjunta.
Son interactivas: Los nuevos microprocesadores son extremadamente flexibles y poderosos permitiendo el desarrollo de programas educativos que le facilitan al alumno mantener el control del destino de su consulta y de la forma y orden en que la realiza. Permiten también incluir dentro de los programas educativos adecuadas y pertinentes respuestas, asesorías y retroalimentación para los alumnos, que les refuercen el aprendizaje.
Tienen rápido avance tecnológico: Las innovaciones tecnológicas están constantemente surgiendo en el mundo de la tecnología de las computadoras y las telecomunicaciones derrumbando barreras y limitaciones de capacidad.
Reducen sus precios constantemente: El desarrollo permanente de nuevas tecnologías, hace posible que en poco tiempo bajen de precio las existentes y estén disponibles para un mayor número de usuarios.
Incrementan el acceso a distancia: El notable avance en la tecnología de comunicación y en la capacidad de las computadoras ha permitido establecer una comunicación a través de redes mundiales que crece constantemente, permitiendo el acceso a innumerables fuentes de información que antes eran inaccesibles.
DESVENTAJAS DE LA COMPUTADORA
Por el otro lado, las computadoras presentan, entre otras, las siguientes desventajas para la educación:
El desarrollo de las redes de computadoras es costoso: A pesar de que el costo de las computadoras individuales es relativamente accesible y de que los mercados de los programas de computadoras son muy competitivos, la instalación, desarrollo y mantenimiento de las redes de comunicación aún es costoso.
La tecnología cambia rápidamente: Los cambios en la tecnología tienen un ciclo muy corto por lo que, se corre el riesgo de enfocar la atención solamente a disponer de lo más avanzado en tecnología, en lugar de buscar satisfacer las necesidades reales de las instituciones, y estar permanentemente tratando de poseer lo más avanzado en tecnología en lugar de mantener funcionando eficientemente aquella que está resolviendo efectivamente las necesidades de la institución.
Existe desconocimiento de las computadoras: A pesar de que las computadoras personales han tenido gran aplicación desde la década de los años 60's, aún existen muchos adultos que han tenido poco o ningún contacto con ellas y que desconocen cómo utilizarlas.