Multimedia
Los materiales multimedia se han convertido en los nuevos recursos para el profesorado y el alumnado. La labor en los próximos años es elaborar contenidos multimedia adecuados a las distintas etapas educativas y contar con bancos actualizados de dichos contenidos que puedan utilizarse con garantía pedagógica dentro del aula.
En los últimos años, se está dando cada vez mayor importancia al uso de las nuevas tecnologías en la educación. El desarrollo y estandarización del uso de Internet, que no sólo es un medio utilizado en los centros de trabajo sino también en todos los ámbitos sociales de las personas, ha convertido a este medio en un recurso esencial como instrumento en el proceso formativo y educativo.
Nos encontramos en un nuevo panorama de la educación en donde las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías (Internet, todos sus recursos, contenidos multimedia, etc.) pueden ser un elemento de ayuda para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los contenidos a aprender en las distintas materias o áreas de conocimiento.
Dentro del grupo de los materiales multimedia, que integran diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo, animaciones...), están los materiales multimedia educativos, que son los materiales multimedia que se utilizan con una finalidad educativa.
Atendiendo a su estructura, los materiales didácticos multimedia se pueden clasificar en programas tutoriales, de ejercitación, simuladores, bases de datos, constructores, programas herramienta..., presentando diversas concepciones sobre el aprendizaje y permitiendo en algunos casos (programas abiertos, lenguajes de autor) la modificación de sus contenidos y la creación de nuevas actividades de aprendizaje por parte de los profesores y los estudiantes.
Enciclomedia
Es un sistema de e-learning que está conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de primaria. A través de una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector, los maestros y alumnos tienen acceso en el salón de clases a los siguientes materiales: los libros de texto gratuitos, un sitio del maestro con el avance programático, ficheros, desarrollo profesional, papelería y demás.
Actualmente Enciclomedia es un banco de recursos multimedia, que permiten al maestro de educación básica de preescolar a secundaria usarlos en sus actividades de planeación, organización y evaluación de la clase y enriquecer los procesos de aprendizaje de los niños y adolescentes. Competencias digitales para maestros de educación básica.
Constituye la edición digital de los Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su característica principal es que ha vinculado a las lecciones de los libros con los que año con año trabajan niños y maestros en todo el país, diversos recursos didácticos como imágenes fijas y en movimiento, interactivos, audio, videos, mapas, visitas virtuales, recursos de la enciclopedia Microsoft Encarta®, entre otros más.
Enciclomedia ha recuperado e integrado la experiencia y el esfuerzo que por años ha realizado la SEP, pues muchos de los recursos pedagógicos que incluye el programa son resultado de proyectos eficazmente probados como Red Escolar, Sepiensa, Biblioteca Digital, Sec 21, Enseñanza de la Física con Tecnologías (EFIT), Enseñanza de las Matemáticas con Tecnologías (EMAT) y Biblioteca del Aula.
De esta manera, Enciclomedia ha integrado un amplio acervo educativo con novedosas rutas de acceso a la información, a fin de generar aprendizajes más significativos, congruentes con la realidad que viven las generaciones actuales, así como acercar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de manera equitativa y gratuita a las primarias públicas del país.
En atención a las necesidades y actividades de los profesores se creó, además de una estrategia permanente de capacitación y actualización, el Sitio del Maestro: un espacio que cuenta entre otras cosas con sugerencias didácticas, la digitalización de sus herramientas de trabajo —avance programático, libro del maestro, ficheros y un apartado de materiales para el desarrollo profesional; todo ello encaminado a que el maestro aproveche al máximo este recurso educativo y su labor pedagógica sea más útil.
Origen
Enciclomedia surgió como un proyecto de tesis de ingeniería en computación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Lo presentó Eliseo Steve Rodríguez Rodríguez después de haber trabajado junto a Felipe Bracho y otros investigadores del Instituto Politécnico Nacional en programas de innovación tecnológica para la educación. Con el nombre de SARCRAD: Sistema de Administración de Recursos Conceptuales y de Referenciación Autómática Difusa. Enciclomedia: Una aplicación específica,1 el creador del sistema presentó su examen el 29 de mayo de 2001 y obtuvo la mención honorífica en su titulación. Como director adjunto de Investigación Orientada en CONACYT, Felipe Bracho se encargó de difundir el proyecto y presentarlo al secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, y más tarde al propio presidente Vicente Fox, quien lo acogió como el proyecto educativo sexenal. Se presentó como la opción para integrar programas de equipamiento tecnológico de las escuelas, que surgieron en los últimos 10 años en México. Enciclomedia, incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa, Red Escolar, Portal SEPiensa, Biblioteca Digital, Secundaria 21, Enseñanza de la Física y Matemáticas con Tecnología
La Primera versión de los libros de texto
Los libros de texto en web tienen su origen en 1998, cuando el Dr. Felipe Bracho Carpizo siendo Director de área en el CONACYT impulsó, junto con la de otras redes temáticas, la creación de REDII (“Red de Desarrollo e Investigación e Informática”), la cual tenía por objeto integrar a los investigadores en el área de computación, diseminados en toda la República Mexicana, para trabajar en una red colaborativa, en la investigación y desarrollo de ciencias e ingeniería de computación.
En una reunión de promoción del Programa REDII efectuada el propio año de 1998, en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, que entonces era dirigido por el Dr. Adolfo Guzmán Arenas, el Dr. Bracho luego de explicar los objetivos de REDII y los mecanismos de apoyo y financiamiento que ofrecía, escuchó diversas propuestas de proyectos por parte de los investigadores.
El Profesor Norberto Medina López que entonces fungía como Jefe del Laboratorio de Multimedia puso a la consideración de ambas autoridades el proyecto de investigación que se registró en el Programa REDII del CONACYT con el nombre de "Hipertexto Gratuito de Primaria" y tenía como finalidades: producir un objeto de aprendizaje con una interfaz intuitiva y amigable que permitiera estudiar los libros de texto en línea y profundizar a través de enlaces a otros recursos didácticos y educativos como foros de discusión y aplicaciones multimedia, que reforzaran el conocimiento de cada tema, hecho o personaje motivo de estudio, como son las enciclopedias en línea con la capacidad de formar automáticamente comunidades virtuales en la cuales se daba la investigación y docencia en base a determinado tema o área del sistema de educación elemental en México; además de desarrollar el software para crear el ambiente de publicación del hiperlibro o hipertexto, generar automáticamente los enlaces a los recursos didácticos adicionales y proporcionar un ambiente de navegación amigable, basado en las tecnologías Web y TCP/IP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario